
En 2021 se celebró la edición número ocho de Photowalk Lanzarote liderada por el fotógrafo Rubén Acosta. Dirigió a los 15 participantes del taller por la isla para realizar sus proyectos personales asesorados por él, descubriendo a su paso rincones únicos.
Rubén Acosta (Lanzarote, 1976) es un fotógrafo dedicado a la fotografía artística y publicitaria. Su discurso se fundamenta en el urbanismo, la sostenibilidad y la identidad, además de tener una editorial centrada en la historia y cultura de Canarias. Sus obras se han expuesto en el Centro Atlántico de Arte Moderno de Gran Canaria, en el Tenerife Espacio de las Artes, en el Museo Internacional de Arte Contemporáneo de Lanzarote, y en diversas salas y galerías nacionales e internacionales.
El Festival Internacional de fotografía y artes visuales PHotoESPAÑA y los CACT organizan PHE PHotoWalk Lanzarote, una experiencia fotográfica dirigida a una selección de fotógrafos de toda condición que tendrán la oportunidad de recorrer y descubrir fotográficamente diferentes escenarios de la isla de la mano de un reconocido fotógrafo. Durante el recorrido, el grupo podrá documentar fotográficamente su entorno, intercambiar experiencias sobre los procesos fotográficos y aprender métodos de trabajo. Al término del taller se habilita un microsite en la página web de PHotoEspaña en la que se exhibirán los trabajos realizados durante la actividad. Esta exposición on line se irá nutriendo paulatinamente con los contenidos realizados por los distintos PHotoWalk PHE que el festival organizará en otras ciudades.
La actividad se desarrolla durante tres días en la Casa-Museo del Campesino y combina sesiones teóricas y prácticas. PHotoWalk Lanzarote se inició en 2014 con Javier Vallhonrat, seguido de Ricardo Cases, Carlos Spottorno, Miguel Ángel Tornero, Juan Valbuena, Carma Casulá y Eduardo Nave.
Al poder expresivo y estético de la fotografía, se suma la importancia de la vivencia del lugar y la representación de nuestro entorno con cierta intención crítica y de análisis. El reto es dar forma a un trabajo en común donde se refleje nuestra convivencia y la importancia del territorio.